¿Qué es la Fotografía de Calle?
Notas de Rafa Badia sobre la Fotografía de Calle.
Rescatamos una magnífica entrevista realizada por TERRA de NINGÚ a Rafa Badia en Barcelona en la que responde y analiza qué es la Fotografía de Calle. La entrevista fue grabada en Barcelona sobre el 2014 y aún tiene fuerza las palabras de Rafa Badia, pionero en la Fotografía de Calle, Street Photography, en España.
¿Qué es la fotografía de Calle?
«Bueno, realmente, es fotografiar en la calle sin preparar las imágenes, ir a encontrar imágenes de escenas callejeras, donde se interrelacionan no sólo la gente que aparece en las imágenes sino, también, y es muy importante, el entorno urbano. No son fotos en la calle sino de la calle.
Las personas son muy importante, sin duda, pero también son los carteles, los reflejos, las señales, los medios de transporte… lo que ocurre. Todo como está organizado. No es una fotografía digamos artística, en el sentido de que sea producto de la ensoñación o del mundo interior del fotógrafo, sino que es buscar la realidad y, en ese sentido, está conectada a la fotografía documental.
Es fotografiar en la calle sin preparar las imágenes, ir a encontrar imágenes de escenas callejeras, donde se interrelacionan no sólo la gente que aparece en las imágenes sino, también, y es muy importante, el entorno urbano. No son fotos en la calle sino de la calle.
Pero a diferencia del reportaje, no es una fotografía que esté pensada para hacerse en series fotográficas y que nos de una presentación, un nudo y un desenlace. En la fotografía de calle cada foto es autónoma, tiene sentido por sí mismo, y debe funcionar como imagen.
Creo que era Nick Turpín, un fotógrafo, uno de los agitadores del colectivo quizás más famoso de fotografía de calle actualmente, iN-PUBLiC, que son anglo-americano, quien decía que una fotografía de calle si el brazo está demasiado alto o si el jersey del niño no rima visualmente con el coche de fondo, la fotografía no funciona.
Es una fotografía que mezcla la estética y el documento de lo que está pasando. Generalmente, el fotógrafo de calle o la fotógrafa de calle sale a la calle con su cámara, con su objetivo o su par de objetivos que más le agradan, y construye imágenes a partir de lo que encuentra en la vía pública.
Hay dos corrientes en la fotografía de calle: una que podría ser poética en cierta manera; y otra que podría ser más bien humorística, que buscan las situaciones cómicas que puedan darse en la calle pero siempre desde la lógica del respeto, es decir, te ríes con la gente y no de la gente. En cierta forma se buscan autores clásicos ingleses como Tony Ray-Jones buscaban esa situación, digamos, curiosa o cómica en la calle pero siempre respetuosa con la gente que se está fotografiando.
En la fotografía de calle no se pide permiso, se fotografía y se tiene que hacer muy rápido. Por lo tanto, es muy buen entrenamiento para componer imágenes, te van segundos. Mis imágenes generalmente, yo como fotógrafo de calle, las resuelvo entre 3 y 7 segundos, porque si me detectan mientras tomo la fotografía, cambiarán las reacciones. También tengo clarísimo que no voy a agredir a nadie con la cámara y, que si se sienten molestos, dejo de hacer la fotografía. No pasa nada.
La fotografía de calle es una reivindicación del espacio público.
Es un género que ni siquiera estaba bautizado hasta los años 90 que unos teóricos hicieron una exposición e inventaron la terminología. Antes de eso se hablaba de la llamada Straight photography, o sea, fotografía directa, que era cuando maestros de la fotografía como Walker Evans, Lisette Model
, Robert Frank, Garry Winogrand, o Lee Friedlander, salían a la calle a fotografíar sin preparar las imágenes, sin ser imágenes de estudio o escenografiadas.
La Fotografía de Calle es un género que está ahora de moda. En internet, en las plataformas de internet todo el mundo habla de la fotografía de calle y, parece ser, que se ha convertido en un subgénero del reportaje bastante popular.»
Rafa Badia – Streetphotography from TERRA de NINGÚ on Vimeo.
– Transcripción de la entrevista de TERRA de NINGÚ a Rafa Badia.-
Rafa Badia, fotógrafo, editor gráfico y profesor de fotografía imparte un Taller de Edición Gráfica orientado hacia la Fotografía de Calle dentro de las I Jornadas de Fotografía de Calle en Sevilla, con un programa de 12 horas para sacarle todo el partido posible a la Edición Fotográfica.

Rafa Badia
Fotógrafo, editor gráfico y profesor de fotografía. Nació en Santa Cruz de Tenerife en 1964. Licenciado en la Rama Imagen de Ciencias de la Comunicación por la Universidad Complutense de Madrid, en 1987.
Ha trabajado como fotoperiodista en la sección de Viajes de El País (1988-1995) y como editor gráfico de revistas y libros de viaje (El País-Aguilar, Viajes National Geographic, Altaïr, Descobrir Catalunya, entre otros medios) entre 1991 y 2006. Desde 2002 se dedica a la docencia fotográfica. En la actualidad es profesor titular de Grisart Escola Internacional de Fotografia de Barcelona. Miembro fundador del colectivo de fotografía urbana Calle 35. Ha publicado dos libros de fotografía callejera, A Barcelona (Ed. Arola, 2009) y Barcelona Blues (GrisartMedia, 2015) donde combina la fotografía con los poemas de temática callejera.
Web Rafa Badia: www.rafabadia.net
